viernes, 9 de noviembre de 2012

Un día sin muertes



No es raro que como personas tengamos un ideal de vida en el que la violencia no sea más que una ocurrencia que rara vez se presentase. Y eso no solo refleja a todas las personas sino al colombiano como tal que después de tantas vivencias a causa de la violencia quiera que esta pare, esto refleja nuestra humanidad en ese intento de vivir en armonía.Pero miremos con ojo objetivo por unos momentos qué es lo que pretende la campaña.

Como su nombre lo indica, esta iniciativa busca como objetivo que durante un periodo de 24 horas no se registre ninguna muerte violenta en el país. Es en ese mismo instante en donde se me presentan varias dudas, inquisitivas o críticas al respecto. Y no es solo la campaña como tal sino también sus imágenes representativas las que me dejan con dudas, para darles una idea piensen que esto fuera un partido de fútbol y el 24 – 0 representara el marcador. ¿Es acaso esto una competencia? ¿Qué pasa si antes del tiempo establecido ocurre una muerte violenta? ¿Qué pasa después?

No quiero sonar como un cínico y gruñón, pero a decir verdad siento que estas preguntas tienen que ser respondidas. Desde un principio, al ver la imagen, no sabía bien cuál era el concepto y su meta final, y entonces por tal motivo me dirigí a su página oficial www.24-0.org a tal vez resolver mis dudas y eliminar algo de mi escepticismo. Siendo sincero logré entender el motivo de este programa pero, al mismo tiempo me volví más crítico al respecto. Como lo dice la página “Nuestra meta es 0 muertes violentas porque ya lo hemos logrado”

Y sí, ellos mismo revelan que el país está con un índice cada vez mas bajo de muertes violentas en los municipios de la región. Sigo sin entender entonces por que no más bien en vez de una campaña por 24 horas no hacemos una iniciativa que dure el año entero. Se sabe que sería casi imposible que esto se logre pero me parece que tiene más simbolismo o por lo menos me parece que no se compararía con una competencia. Y es que simplemente, para mi, se ve como un marcador de un partido, nada más.

Es por eso mismo que me refiero al futuro de la campaña después de haber pasado el día contabilizado. Siento de verdad que el logro se vuelve vacío de significado puesto que entonces ya a los cinco minutos de terminar el tiempo si se mata a alguien, esto ya no importaría porque el objetivo ya fue logrado. No quiero ser pesimista pero de verdad no veo ganancia a esto, no siento que logremos un bien común con un logro tan minúsculo y que fácilmente puede ser opacado con otros eventos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario